miércoles, 8 de febrero de 2012
jueves, 26 de enero de 2012
martes, 24 de enero de 2012
Pequeñas reproducciones.
jueves, 19 de enero de 2012
Something Small: el acontecimiento de lo diminuto.
   La admiración de ciertas prendas de vestir a nivel objetual, más allá de
 su función pragmática o tendencial, se convirtió para su autora, 
Cristina Fernández, en el germen del proyecto Something Small la Navidad
 de 2011.
   A la hora de hablar del concepto “vestimenta”, o de modo genérico y 
coloquial “ropa”, acudimos inmediatamente tanto a su dimensión 
funcional, o de abrigo, como a su desarrollo en el mundo de la moda y 
del diseño. Something Small se sitúa en el cruce de ambos caminos pero 
sin detenerse en ninguno de ellos. Reduce el objeto a la simplicidad de 
sus formas elementales pero, sin embargo, explora por medio de 
diferentes procesos su valor estético. La “camisa” es el objeto central 
de esta investigación ya que su geometría, orden y sencillez son 
idénticos a los valores que S.S quiere tratar. 
   Todo ello mirando desde un nuevo prisma, ya que S.S considera que 
alterar el tamaño habitual de los objetos nos ayuda a sospechar de ellos
 mismos, es decir, a preguntarnos el por qué de esa transformación y así
 centrar nuestra atención en ciertos elementos que en la cotidianeidad 
son ignorados. Actualmente, por esta serie de presupuestos sumando el 
hecho de la manejabilidad y posibilidades espaciales, S.S trabaja las 
prendas reproduciéndolas a pequeña escala en diversos materiales: papel 
(origami), goma, tela, pasta modelable, y un largo etcétera que será 
ampliado según las demandas del proyecto. 
   Los resultados de este cambio de dimensión producen un efecto en el 
espectador de extrañamiento atmosférico, de decir, tras la alteración 
del orden establecido de las cosas es inevitable caer en un estado de 
incertidumbre e incomprensión, como si fuéramos un ajeno en un nuevo 
contexto que no entendemos pero que tampoco nos violenta.
   S.S juega con la magia de las cosas pequeñas, como las maquetas y 
juguetes, para potenciar la posibilidad de transformar la mirada del 
espectador, aunque sea por unos instantes, y llenarla de una energía 
excepcional y del optimismo en el que viven los niños. Es el ingenio del
 formato pequeño y su accesibilidad los que procuran la constante 
búsqueda del "acontecimiento", donde la experiencia generada en el 
espectador incida radicalmente en el carácter ontológico del proyecto, 
ya que el objetivo principal de éste tipo de trabajos más que centrar su
 interés en cualquier momento de la producción se fija en los efectos 
provocados en los espectadores. Se busca un cambio, una reacción, no una
 explicación; es decir, no se trata de que el espectador comprenda lo 
que ve, sino de que la experimente y de que se enfrente a una serie de 
experiencias que escapan a su reflexión. En este preciso momento es 
cuando S.S deja de ser un artificio para transformarse en un 
acontecimiento.
   Caminar por la calle y encontrar una pequeña camisa colgada de una 
minúscula percha, un diminuto vestido o un tendedero de unos pocos 
centímetros hacen que la materialidad de las cosas pierda importancia. 
Ese cambio de escala de lo real hace posible una atmósfera nueva e 
inhabitual. El color, la forma, la extensión y el volumen de todas las 
cosas (tanto de las “prendas singulares” como los elementos habituales 
que las rodean) pueden sentirse de un modo especial, como si irradiaran 
de las cosas, como si fueran expulsados “hacia fuera”. Éste “éxtasis de 
las cosas” hace que, en tanto que éstas tienen efectos hacia el 
exterior, aparezcan de especial modo, como puro acto, ante quienes las 
perciben, y que se apoderen de su atención. El sujeto no se encuentra 
frente a la atmósfera, no mantiene una distancia con ella, sino que está
 rodeado y envuelto por ella, sumergido en ella.
   Queda claro, por tanto, que en ésta estética de las atmósferas 
Something Small se refiere a un tipo de experiencia física, posibilitada
 por el carácter de acontecimiento de su trabajo y la vivencia del 
entorno como un lugar de experimentación e interactuación en el que 
tienen lugar transformaciones y se producen modificaciones. Todo esto 
significa apartar la idea de entender el arte como un lenguaje para 
centrarse en el hecho del acontecimiento y el interés por lo puramente 
experiencial.
  Something Small, a fin de cuentas, no reproduce simplemente pequeñas 
camisas, sino que crea acontecimientos para el espectador, posibilitados
 por las tallas singulares y por la presencia de algo tan cotidiano como
 la ropa, estudiada desde sus formas esenciales.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


